Proyecto de investigación escolar con enfoque en pensamiento critico
Hoy día, los jóvenes (principalmente los varones) se preocupan mucho por su apariencia física, les gusta ir a gimnasio para buscar un mejor cuerpo y desafortunadamente quieren resultados rápidos, sin una asesoría adecuada (lo que a veces repercute en su salud). Por lo que este proyecto tienen como finalidad, inducir a los estudiantes de bachillerato a realizar una investigación fiable para que analicen y determinen si la información son mitos o realidades, fundamentándose en estudios probados o personas certificadas para lo que buscan en su persona.
Eres una persona que no está conforme con su cuerpo, piensas que eres es muy delgado o consideras que estas pasado de peso, por lo que decides tomar cartas en el asunto y comienzas a buscar información y te encuentras con varios cuestionamientos o afirmaciones de influencers.
ACTIVIDAD (analizar los videos de los cuestionamientos para determinar su veracidad)
1. Si quieres bajar de peso, debes dejar todos los carbohidratos, no hay nada mejor que la dieta Keto. Los carbohidratos son nuestra principal fuente de energía.
2. Si comes menos y te mueves mas, perderás peso, si comes menos te mueves mas y comes bastante proteína perderás grasa corporal, si comes menos, te mueves más y comes bastante proteína y haces entrenamiento de fuerza perderás grasa y ganarás musculo.
3. ¿Que hacer primero el cardio o la fuerza?
4. Si tomas creatina te dañara el riñón. Mentira solo te daña el riñón si ya tienes antecedentes con este problema.
5. Quieres un buen abdomen, haz 1000 abdominales diarias o estos ejercicios, o el abdomen no se marca haciendo abdominales sino un déficit calórico
En el buscador escribe el temas a buscar, aparecerán, libros, artículos, e información que es confiable

Canal Andrea Ricaño Nutricionista (14 de junio 2023). SIN CARBOHIDRATOS por 21
días! Esto es lo que le pasa a tu cuerpo. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=3GN5OJsxT0U
Canal Nutrióloga Zuly (18 de abril 2021). ¿ELIMINAR CARBOHIDRATOS PARA BAJAR DE PESO, SI O NO?.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=BCZhfnQO9qA&t=8s
Canal Javier Fitness (20 de
diciembre 2024). ¡SI COMES MENOS Y TE MUEVES MAS…[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=ZuKzWtN0thM
Canal BejaranoFit (24 de julio 2023). Todo lo debes saber para ganar músculo EN MENOS DE 1
MINUTO. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=lO-h9EMBgts
Canal Anabel Avila (10 de febrero 2016). Que hago primero, ¿cardio o pesas?.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=2Bd1YjXDxFU
Canal BejaranoFit (06 de octubre 2023). ¿CARDIO antes o después de las PESAS?.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=RCHfzH1KB90&t=5s
Canal
AnthoniMontalvan (25 de julio 2022). EL CARDIO Y LA
GANANCIA MUSCULAR. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=_1dmDSecvSk&t=5s
Canal Hector Hernandez (26 de
Febrero 2023). ¿Cardio antes o después de las pesas?. [Archivo
de video]. https://www.youtube.com/watch?v=eB8EWp8vyFs
Canal Hacia un nuevo estilo de
vida (7 de Marzo 2024). ¿La Creatina es Segura para tus Riñones? Análisis
Científico. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=Rzpdels0auU
Canal Dr. Borja Bandera (22 de
abril 2024). CREATINA y DAÑO RENAL: El Verdadero PELIGRO.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=tCkrta-INZE
Canal Javier Furman (15 de julio
2022). ¿Qué contraindicaciones tiene
la Creatina?. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=8KGTq1HHx9E
Canal Un poco de ciencia y algo
mas (6 de mayo 2023). ¿La creatina daña los riñones?. [Archivo
de video]. https://www.youtube.com/watch?v=mc-H4dAjNZs
Canal Lucho Acuña (2 de noviembre
2023). Consigue un Six-Pack en Casa:
Rutina de 10 Minutos para un Abdomen Definido. [Archivo
de video]. https://www.youtube.com/watch?v=FP1GvyJ5WQA&t=1s
Canal Mentalidad CR7 (4 de agosto
2023). 1000 Abdominales - CR7. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=Sq3SCGTMBnY
Canal Galvistrainer (9 de octubre
2024). La creatina sirve para aumentar
masa muscular?. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=owgGEZ7XZ-I
Canal Simon Maffia (10 de marzo
2022). Es mejor la creatina o proteína para ganar músculo?.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=8DZ9ONwqDmI
Redalyc. Recuperado
desde https://www.redalyc.org/
Carrillo, Paula; Gilli, María Victoria. (2011). LOS
EFECTOS QUE PRODUCE LA CREATINA EN LA PERFORMANCE DEPORTIVA. Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano Rosario, Argentina, 14,26. 101-115. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/pdf/877/87717621008.pdf
Parada
B, Valenzuela L. (2024). Efectos de la suplementación con creatina
monohidratada en la masa muscular y rendimiento físico en adultos jóvenes
entrenados: una revisión sistemática. Federación Española de Asociaciones de
Docentes de Educación Física (FEADEF). Edición Web: 1988-2041 Recuperado desde:
Collado D., Aznar S. (2020).
Cambios en
la pérdida de peso y la composición corporal con dieta cetogénica y práctica de
actividad física: revisión narrativa, metodológica y sistemática. Nutricion Hospitalaria. 36,5. Recuperado
desde: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000500028
Bordallo. A. (2022). Entrenamiento para el crecimiento muscular. Actualización de la evidencia científica 2023. ICNS. Accesible en https://www.icns.es/articulo_ciencia-del-entrenamiento-para-el-crecimiento-muscular
Rabassa J., Palma
I. (2017). Efectos
de los suplementos de proteína y aminoácidos de cadena ramificada en
entrenamiento de fuerza: revisión bibliográfica. Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética. versión On-line ISSN 2174-5145.
Recuperado desde:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452017000100008
Castañeda Roncancio J. (2024). Factores determinantes
para el aumento de la masa muscular en el entrenamiento de la 1 hipertrofia:
una revisión sistemática. [Tesis Maestría, Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales, UCDA]. Recuperado desde: https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/71d3e654-813f-4ac8-94a6-10701bb53cff/content
Pérez Bravo F. ¿Qué es el déficit calórico?.
Gaceta CCH. Recuperado desde: https://gaceta.cch.unam.mx/es/que-es-el-deficit-calorico
Carbajal V., Marin A., Gihardo D. (2023). El ayuno
intermitente y sus efectos en la salud metabólica en humanos. Revista Médica de Chile. vol.151 no.1.
Recuperado desde: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872023000100081
Guerrero S. (2022). ¿Qué pasa si bajo demasiado las calorías?.
Fit Generation. Recuperado desde: https://fitgeneration.es/calorias-demasiado-bajas/
Sánchez B., Santillano D.,
Espinoza C. (2022). Efecto de la restricción de energía intermitente en la pérdida de peso en
comparación con la restricción de energía continua en adultos con sobrepeso y
obesidad: una revisión sistemática. Revista
Española de Nutrición Humana y Dietética. versión On-line ISSN 2174-5145. Recuperado desde:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452021000300303
No hay comentarios:
Publicar un comentario