Actividad para el Estudiante
Elaborar un Mapa Conceptual de las Generaciones de Computadoras, debes hacer uso de fuentes de información confiables (Google Académico, Redalyc, Dialnet, Primo UAEM, etc.) y verificar la fuente a través de la Prueba Académica CRAAP.
Como estudiantes estamos acostumbrados a acceder a un buscador, poner el tema a buscar y elegir de las primeras páginas en las que nos aparece información, sin valorar la confiabilidad de la información.
Veamos el siguiente ejemplo:
Da Clic en el siguiente link
Generaciones de computadoras: cuántas hay, características y ejemplos - Diferenciador
Vamos a evaluar esta página con la prueba académica CRAAP
Actualidad: Podemos notar que esta información es publicada en un sitio web diferenciador.com pero no existe fecha en que este documento se publico, al no tener fecha de publicación se desconoce si ela información ha sido revisada y actualizada, tampoco citan fuentes bibliográficas de donde se extrajo la información, por lo que no puede determinarse si fue de varias o solo en una y si son confiables.
Relevancia: Dado que el tema es un tanto histórico, podemos decir que la información es relevante y se centra en el tema y ala audiencia a la que va dirigida, por lo que los estudiantes pueden entenderlo con facilidad.
Autoridad: Se desconoce quien o quienes son los autores de la información, porque carece de esta información, por lo que no puede constatarse si estos son o no calificados para escribir sobre el tema.
Precisión: No hay evidencias que respalden la información presentada.
Propósito: Esta página tiene el propósito de informar y enseñar, y el texto es creíble, sin embargo al carecer de información importante, puede determinarse que la información no es confiable.
En otras ocasiones solo copiamos y pegamos mapas conceptuales que nos aparecen en las redes como la siguiente imagen:
En la que podemos apreciar que carece de todo lo relacionado con la Prueba Académica CRAAP., por lo que al no cumplir con esto, la información no es confiable.
Para subsanar lo anterior podemos hacerlo a través de google académico.
Accede al siguiente link (google académico), en el cual tendrás la confianza de que la información proporcionada es de fuentes confiables.
http://scholar.google.es/ Da click
En el buscador escribe el tema a buscar: En este caso Generaciones de Computadoras
Analicemos algunos:
LA EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Actualidad: Podemos notar que esta información es publicada en la revista innovación digital y experiencias educativas, trae fecha en que este documento se publico, así como de su actualización, trae un ISNN a través del cual podemos ver información detallada, citan fuentes bibliográficas de donde se extrajo la información, .
Relevancia: La información es relevante y se centra en el tema y ala audiencia a la que va dirigida, por lo que los estudiantes pueden entenderlo con facilidad.
Autoridad: Trae enunciados autor y el nivel educativo, así mismo trae la forma de contacto con la página que lo publica.
Precisión: Al ser una información Histórica, se considera que la información está en el contexto y se ha realizado una investigación y no es una simple opinión del autor
Propósito: Esta página tiene el propósito de informar y enseñar, y el texto es creíble, por lo que puede determinarse que la información no es confiable.
[Libro] Arquitectura de Computadoras:
Arquitectura de computadoras - Patricia Quiroga - Google Libros Da click
En la parte izquierda en buscar Escribir: Generaciones de computadoras y te aparecerá la información a partir de la página 9.
Al ser un libro publicado, podemos decir que la información en esta es Actual, Relevante, tiene autor y respaldo de editorial, la información es precisa y cumple con el propósito de enseñar.
Accede al siguiente link dialnet.unirioja.es (buscador Dialnet), en el cual tendrás la confianza de que la información proporcionada es de fuentes confiables.
Como puedes darte cuenta, es importante que cuando busques información para una actividad, es importante corroborar que la información que vayas a plasmar en tu trabajo sea fiable y valida.
Pues bien, manos a la obra y a realizar tu actividad, considerando la Prueba Académica CRAAP.
Referencias:
Diferenciador (2018-2025). Generaciones de
Computadoras. Recuperado desde: https://www.diferenciador.com/generaciones-de-computadoras/
Altamar A. (20 de mayo 2013). Generaciones de las
Computadoras. Recuperado desde: https://generaciondelascomputadoraslinacarina.blogspot.com/2013/05/blog-post.html
Google Académico. Artículos. Recuperado
desde. https://scholar.google.es/scholar?q=generaciones+and+computadoras&hl=es&as_sdt=0,5
Caballero
J. (2008). La Evolución de las Computadoras. Revista Innovación y
Experiencias Educativas, 11, 1-9. Recuperado desde: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_11/JESUS_CABALLERO_1.pdf
Quiroga
P. (2014). Arquitectura de Computadoras. Alfaomega. Recuperado desde: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LaFxEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=generaci%C3%B3nes+de+computadoras&ots=dBmo8iv1AL&sig=3fmvOBqjLD2j5If7w6XlsN6Wwq8#v=onepage&q=generaci%C3%B3nes%20de%20computadoras&f=false
Canal BibliotecasUNED (10 de Marzo 2023). Dialnet plus: búsquedas,
visualización, descargas y alertas [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=vzhFVm2MCeE&t=28s
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2025). Dirección de Desarrollo de Bibliotecas. Recuperado desde: https://biblioteca.uaem.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario